Noticias Grupo de Trabajo sobre Inclusión Financiera Rural
Artículo

Grupo de Trabajo sobre Inclusión Financiera Rural

Explora cómo los bancos públicos de desarrollo y líderes financieros están ampliando el acceso al financiamiento en las zonas rurales.

Acortando distancias: cómo los bancos públicos de desarrollo están transformando la inclusión financiera rural 

»La Inclusión Financiera Rural se refiere a asegurar el acceso y uso de servicios financieros asequibles en el contexto rural», refirió en su presentación Carolina Trivelli, ex Ministra de Desarrollo e Inclusión Social de Perú e Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos. 

Muchas comunidades rurales siguen sin tener acceso a servicios financieros. Los Bancos Públicos de Desarrollo (BPD) están interviniendo para abordar este problema. Durante dos Grupos de Trabajo de la Plataforma AgriPDB celebrados los días 28 y 29 de abril de 2025, expertos de Asia Pacífico y América Latina y el Caribe compartieron soluciones prácticas.

 

Sesión 1 – América Latina (28 de abril de 2025) 

 Romy Calderón, Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (ALIDE) destacó la »exclusión territorial», donde los servicios financieros se concentran en unas pocas ciudades, dejando atrás las zonas rurales. Carolina Trivelli (Instituto de Estudios Peruanos) subrayó que la inclusión requiere comprender a los clientes y reducir los costes de los servicios para atender mejor a las zonas rurales. Fredy Montés (FIRA, México) presentó la plataforma AgriTech, una herramienta digital que ayuda a los bancos a evaluar a los agricultores rurales que pueden no tener los registros financieros habituales. Manuel Layseca Nettles (COFIDE, Perú) describió los grupos de ahorro »UNICAS» apoyados por COFIDE, que ofrecen educación financiera y apoyo a las pequeñas empresas. 

 

Sesión 2 – Asia Pacífico y Caribe(29 de abril de 2025) 

Prasun Kumar Das, Asia-Pacific Rural and Agricultural Credit Association(APRACA) hizo hincapié en los retos que plantea la prestación de servicios financieros en las zonas rurales debido a los elevados costes y a las largas distancias. Carolina Trivelli destacó la importancia de la inclusión financiera como motor del crecimiento económico y herramienta para reducir la pobreza y la desigualdad. Henry N. Anderson, Development Finance Corporation(DFC Belice) compartió los resultados del programa de préstamos «Empowered», en el que el 77% de los participantes eran mujeres. Explicó que los préstamos se estructuran en torno a los ciclos de ingresos de los prestatarios, lo que facilita su reembolso. Kuy Panha, Agricultural and  Rural Development Bank(ARDB Camboya) habló de los principales retos de Camboya, como la escasa cultura financiera y la dependencia de las garantías. ARDB utiliza herramientas digitales para mejorar el acceso al crédito de las poblaciones rurales desatendidas. James Marc de Sousa, International Fund for Agricultural Development (FIDA) elogió a los PDB por prestar servicios públicos esenciales. Hizo un llamamiento en favor de estrategias financieras inclusivas y de la innovación continua para aumentar la resiliencia y apoyar a las comunidades rurales. 

 

Sesión 3 – África Francófona (25 de junio de 2025)

Esta sesión destacó innovaciones en finanzas inclusivas desde el norte de África, con un enfoque especial en Marruecos.
El Sr. Abdelouahab Boushaba, Director General Adjunto del Crédit Agricole du Maroc, presentó Tamwil El Fellah (TEF), una entidad financiera especializada que atiende a pequeños agricultores normalmente excluidos del sistema bancario formal. TEF cubre el “vacío intermedio” ofreciendo préstamos a largo plazo con garantías mínimas, visitas de campo, y herramientas digitales para la incorporación de nuevos clientes.

Desde 2008, TEF ha financiado a más de 106,334 agricultores y 117 cooperativas lideradas por mujeres, movilizando más de 460 millones de dírhams en inversiones rurales. Su impacto se basa en una estrecha colaboración público-privada con el Ministerio de Agricultura de Marruecos, entidades reguladoras y agencias internacionales de desarrollo.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, el Sr. Boushaba explicó que, a pesar de no requerir garantías tradicionales, TEF mantiene una sólida tasa de recuperación de préstamos y gestiona los riesgos mediante un fondo prudencial de estabilización. Su mensaje principal fue claro: “Nuestro objetivo es el desarrollo, no el lucro”.

Xavier Marc Desmoulin, experto regional en finanzas rurales del FIDA, cerró la tercera sesión subrayando que la verdadera inclusión requiere adaptar modelos de negocio, herramientas y canales de distribución según las necesidades de cada segmento. Elogió la estrategia de segmentación de CAM y destacó la importancia de la proximidad, la educación financiera y una evaluación de crédito adecuada. Como señaló, la inclusión “no solo requiere servicios, sino también el enfoque correcto para ofrecerlos”.

Una visión compartida

A pesar de problemas como el coste, las carencias tecnológicas y la escasa cultura financiera, las PDB están generando un cambio real. Ya sea mediante herramientas de crédito por satélite, préstamos centrados en la mujer o ahorro comunitario, estas instituciones se están adaptando e innovando. Trivelli afirma: «Las soluciones deben adaptarse al contexto». Juntos, están construyendo un futuro más fuerte para las comunidades rurales.